¿qué buscas?

sábado, 14 de febrero de 2015

Hielo por un Tubo

Antes de la gran nevada que cayó a principios de febrero, pudimos disfrutar de uno de los tesoros del Balneario de Panticosa, en cuanto a la escalada en hielo se refiere.
No se trata de una gran cascada, ni la más difícil ni nada de eso. Se trata de un escalada curiosa, en la que el hielo tiene su origen en una oxidada tubería de nutre a una pequeña central hidroeléctrica.

Encontramos buen hielo en la parte superior, aunque en el extremo derecho, el agua discurría con fuerza.

Un bonito día de escalada con Martín (guarda del refugio de Bachimaña) y Javi Yera.





Añadir leyenda










Peña Sabocos: descenso cubeta y corredor norte

El valle de Tena, se caracteriza por ser el valle donde crecen los primeros tresmiles pirenaicos desde el atlántico.
Si preguntas a los amantes de la escalada en roca, te dirán que no es un valle para escalar, dada la calidad de la roca, pero si preguntas a un alpinista invernal, te dirá que ahí se esconden algunos de los mejores tesoros de la cordillera.

Para los esquiadores de montaña, también representa uno de los grandes focos. Visitar durante un fin de semana de primavera el puerto de Portalet o el Balneario de Panticosa, lo dice todo.

Sin embargo, qué pasa para los que se pasan el invierno con sus tablas recorriendo kilómetros en busca de la nieve francesa o de las pendientes extremas?
A mi parecer, el valle de Tena reúne suficientes razones como para que sea un importante destino de esquí/snow "de pendiente".
La Sierra de Partacua y la de Tendenera ofrecen uno de los paisajes más alpinos de la cordillera.

Una muestra de ello es la cara norte de Sabocos, un pico de 2.700m con un descenso espectacular, mire por donde se mire. También hay que decir que, esta vez, pillamos una de las mejores nieves que haya visto aquí en el Pirineo ;)

Un saludo!














Curso de esquí de montaña/ splitboard

El fin de semana del 24 y 25 de enero impartimos otro curso de esquí de montaña/ splitboard.

Esta vez fue a través de Area Activa, de Sabiñanigo, aunque también acudieron alumnos de última hora, tanto con esquís como con tabla.

Cada vez es mayor el número de interesados en esta práctica invernal, una de las más técnicas, en las que se mezclan los descensos, el ascenso con pieles y el alpinismo.

Echando un vistazo atrás, os recuerdo el temario de estos cursos:
- valoración de condiciones
- planificación
- elección del itinerario
- técnicas de ascenso
- nivología básica
- auto-rescate en avalanchas

Como siempre, un placer y esperemos vernos por la montaña.
Un saludo a todo@s!!

Por el Barranco de Culibillas

Bajo el pico Espelunciecha 


Lugar inmejorable para almorzar. Anayet

Simulacro de avalancha y auto-rescate

Contraluz sobre Balaitus y Frondiellas


Esquí de Montaña en Piau Engaly

Como es habitual durante los inviernos, Jaime, Nacho, Tomás, Patxi y Raúl, son fieles al calendario y a la buena costumbre de reunirse para hacer alguna salida conmigo y sus esquís.

La poca nieve que había en el Pirineo occidental, nos obligó a cambiar de planes e intentar ampliar horizontes. Hasta ahora, todas las salidas con este gran equipo asturiano, habían sido por el Valle de Tena, exceptuando las salidas a Alpes, claro, pero ya va siendo hora de ir a foquear por otros rincones pirenaicos.

Finalmente, después de varias planificaciones, lo más acertado fue ir a la zona de St Lary y Piau-Engaly.
Allí estuvimos 3 días recorriendo diferentes cumbres :
-Lenguo de Capo y Soum de Salettes.
- L'Aiguillette y Valle de La Géla.
- Pic d'Augas

3 salidas preciosas en las que disfrutamos en todos los sentidos y con una buena nevada que nos permitió estrenar numerosas palas vírgenes.

Gracias Nacho por los consejos ;)
Un abrazo!

Comenzando la primera jornada de actividad en Piau-Engaly





Tomás y el resto del grupo bajo el Lenguo de Capo. Detrás, el Soum de Salettes

Volver a poner pieles tras desvirgar la pala Oeste del Lenguo


En busca del descenso hacia el Valle de La Géla.





Descenso del Pic d'Augas

martes, 20 de enero de 2015

Escalada invernal en Culibillas

De nuevo en esta cara norte tensina, una de las más atractivas del entorno de la estación de esquí de Formigal.

Esta vez, acompaño a Santi y a Moya, dos chicos hipermotivados en esto de la escalada invernal.
Parece que en un par de días, la nueva nevada dejará este tipo de rutas impracticables hasta que la nieve se asiente, así que vamos a aprovechar!

El hielo ya se ve un poco justo, más que la última vez que estuvo con Víctor, pero parece de muy buena calidad. La parte superior de la canal nos obliga a trepar entre las rocas valiéndonos de las manos, pero enseguida volvemos a la nieve y por la arista norte, trepamos hasta la cumbre.

Un día muy completo, con pinceladas didácticas y espero que nos vemos pronto.
Un abrazo Santis!!


Santi y Moya en los primeros resaltes de hielo

Saliendo de las cascadas



Cumbre con el Anayet y el midi d'Ossau al fondo


Pic du Pimené, Gavarnie

El circo de Gavarnie, es uno de los Grandes Sites des Pyrenées, una lugar único en la cordillera que genera verdadera atracción. Se trata de la vertiente francesa del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el macizo calcáreo más elevado de Europa.

En invierno, el circo, es todo un espectáculo de hielo. Todas sus cascadas se encuentran congeladas, atrayendo  cientos de escaladores desde todas partes de Europa.

Para el esquí de montaña, también resulta de cita obligatoria. A demás, gracias a sus refugios libres, podremos hacer preciosas combinaciones de varios días.

La semana pasado, junto a Eneko y Marina, fuimos a dormir a la parte libre del refugio des Espugettes para, al día siguiente, hacer la cumbre del Pimené, un soberbio mirador del circo de Gavarnie, de Estaubé, de las cumbres de Marboré, Astazous, Monte Perdido, Pic Long, Campbieil y cómo no, el gigante Vignemale.

Una muy bonita jornada de esquí de montaña en familia!
Fundiendo nieve para cenar en el refugio des Espugettes. Fotón de Marina

Eneko y Marina bajo el Pic Rouge de Pailla

Impresionante marco con el macizo de Vignemale al fondo